Una tarjeta bien pensada convierte los regalos corporativos de Navidad en una experiencia emocional. El obsequio llega y se disfruta; el mensaje queda y se recuerda. Por eso, la tarjeta debe ser breve, clara y coherente con la marca. Con ello, cualquier set gourmet o canastas navideñas ganan calidez y sentido.

¿Por qué la tarjeta importa?

Humaniza el gesto: pone voz al agradecimiento.

Refuerza valores y propósitos sin discursos largos.

Guía la acción siguiente: reunión, contacto o simple “estamos cerca”.

Anatomía de una buena tarjeta (40–50 palabras)

1. Apertura empática: “Gracias por acompañarnos este año”.

2. Logro compartido: una línea sobre lo construido en conjunto.

3. Proyección: “Vamos por más en 2026”.

4. Cierre humano: firma del liderazgo o equipo de cuenta.

Tip: si tu audiencia busca referencias de nivel, puedes aludir internamente a términos como canasta navideña de 300 soles para definir curadurías, sin mostrar precios en la pieza.

Tonos recomendados (elige uno)

Cálido-corporativo: cercano, profesional y directo.

Aspiracional: foco en metas y crecimiento conjunto.

Comunidad: resalta solidaridad, sostenibilidad y trabajo en red.

Ejemplos de copy (listos para usar)

Cálido-corporativo
“Gracias por confiar en nosotros durante este año. Valoramos cada proyecto compartido y el esfuerzo de sus equipos. Que estas fiestas traigan descanso y nuevas ideas. Seguimos a tu lado para construir más en 2026.”

Aspiracional
“Crecimos juntos y vamos por más. Gracias por los desafíos y la confianza. Brindamos por nuevos objetivos y por un 2026 de resultados extraordinarios.”

Comunidad
“Tu apoyo impulsa a productores locales y proyectos con impacto. Gracias por ser parte. Que estas fiestas nos encuentren unidos y con energía para seguir transformando.”

Personalización por segmento

Clientes VIP: firma del CEO, QR con saludo en video y detalle manual en la tarjeta.

Cuentas en expansión: firma del director comercial, call to action suave para reunión de enero.

Prospectos calientes: mensaje breve + dato de valor (caso/resultado) en QR.

Equipo interno: foco en orgullo y pertenencia; mención de hitos del área.

Formatos de presentación

Tarjeta plantable o kraft: sostenible, con impresión monocroma.

Tag de madera grabado: minimal y reusable.

QR a video de 30–45 s: humaniza y evita papelería extra.

Sobres y fajas en un color de marca para no saturar.

Integración con canastas y kits

● Inserta la tarjeta en la tapa o bajo el primer nivel del empaque.

● Para canasta de víveres destinada a oficina, agrega una versión de tarjeta para recepción (con nombre del destinatario) y otra para el equipo.

● En envíos a domicilio, pega un sticker exterior con el nombre para acelerar la entrega sin abrir el paquete.

Operativa y control de calidad

Revisión ortográfica y de cargos/títulos.

Listas por lote: cruza nombres, mensajes y versiones de tarjeta.

Prueba de impresión: legibilidad y contraste.

Logística: tracking con foto/firmado y reposición ante incidencias.

Con una tarjeta precisa, tus regalos de navidad trascienden el momento del unboxing. El recordatorio emocional permanece y la relación se fortalece, ya sea en envíos individuales o en canastas navideñas para compartir en la oficina.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de .

TUITEA COMENTA Y COMPARTE