El constitucionalista cuestionó el Decreto Legislativo 1373 y respaldó la demanda de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional por la Defensoría del Pueblo.

El abogado constitucionalista Domingo García Belaunde se pronunció en contra del Decreto Legislativo 1373, que regula la extinción de dominio, señalando que su aplicación vulnera la presunción de inocencia y el derecho de propiedad. Explicó que esta norma permite que el Estado confisque bienes sin necesidad de sentencia firme, lo que puede llevar a la afectación arbitraria de ciudadanos y empresas.

“La extinción de dominio, se ha convertido en una herramienta de abuso. Antes, los bienes eran embargados hasta la terminación del proceso penal, lo que garantizaba poder resarcir a las víctimas en caso de condena. Ahora, se permite la confiscación sin que exista una sentencia firme, afectando injustamente a los propietarios”, afirmó García Belaunde.

También criticó que esta medida se aplique a hechos ocurridos antes de su promulgación, lo que significa que los bienes adquiridos hace años pueden ser confiscados por hechos que, en su momento, no eran sancionables. Retroactividad que es inconstitucional.

El Tribunal Constitucional está evaluando la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo. García Belaunde respaldó esta acción y consideró que la legislación debe ser modificada sustancialmente para evitar atropellos. “No es cierto que su eliminación implique impunidad, los procesos penales seguirán su curso. Lo que debe garantizarse es el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales, lo que lamentablemente no sucede ahora”, concluyó.