La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que el 66% de adultos en La Libertad cuenta con acceso a servicios financieros formales, ya sea mediante una cuenta bancaria o una billetera móvil. La cifra se acerca al promedio nacional, que alcanza el 67%. Respecto al crédito, el 27% de los adultos mantiene un préstamo activo, por debajo del promedio nacional (33%).

A diciembre de 2024, el sistema financiero tenía presencia en el 93% de distritos de la región, mediante cajeros corresponsales, cajeros automáticos y oficinas. Entre 2019 y 2024, los puntos de atención por cada 100 000 adultos aumentaron de 1025 a 1385.

El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, indicó que vienen realizando visitas a cooperativas (Coopac) y cajas municipales (CMAC) para fortalecer la inclusión financiera y conocer sus necesidades operativas. En La Libertad se reunió con representantes de la CMAC Trujillo y la Coopac San José Cartavio.

Espinosa anunció también la actualización del reglamento del sandbox regulatorio, mecanismo que permite evaluar modelos innovadores en un entorno controlado. La modificación amplía la participación a fintechs y startups no supervisadas por la SBS, además de nuevas entidades supervisadas como Coopac y Afocat. La actualización busca impulsar la innovación, aumentar la competencia y acelerar el acceso a servicios financieros en el país.