El neurocientífico Roi Cohen Kadosh de la Universidad de Oxford en Reino Unido probó que la estimulación eléctrica, junto con el estudio, logran que las personas tengan un mejor desempeño con los números, como saber cuál de los dos números es mayor. Pese a esto no se aseguró que esta actividad consiga también una mejora en las actividades matemáticas comunes.
Para poder comprobar la mejora en actividades matemáticas comunes Kadosh ha realizado una nueva investigación con 25 voluntarios a quienes se les presentaron ejercicios matemáticos mientras la corteza pre frontal de su cerebro -considerada como clave para el proceso aritmético- recibía estimulación eléctrica. El grupo tenía que memorizar por 20 minutos diarios una serie de símbolos matemáticos para luego realizar una tarea más intensa que necesitaba de procesos aritméticos utilizando estos símbolos matemáticos. En el primer día el grupo de prueba respondió igual pero durante los demás días resolvieron los ejercicios propuestos cinco veces más rápido de lo normal.
Luego de seis meses se volvió a convocar al grupo de prueba y se descubrió que las personas seguían siendo el 30% más rápidas en los mismos ejercicios. Los investigadores no saben con exactitud cómo es el funcionamiento de la técnica y tampoco si se pueden tener consecuencias negativas.