La tilde diacrítica nos ayuda a diferenciar dos términos aparentemente iguales pero que al ser tildados varían en significado.  En esta segunda parte veremos otro grupo de casos de tilde diacrítica que suelen aparecer en nuestra diaria.

SE ESCRIBE CON TILDE

NO SE ESCRIBE CON TILDE

MÍ:

Cuando es pronombre.

  • El regalo es para mí.

  • Compré esas galletas solo para mí.

MI:

Cuando es adjetivo posesivo.

  • El regalo es para mi mejor amiga.

  • Compré esas galletas para mi hermano.

SÉ:

Cuando se refiere al verbo “ser” o “saber”.

  • Sé atento y precavido con el nuevo gerente. (ser)

  • No sé nada de él desde aquel día. (saber)

SE:

Cuando es pronombre.

  • La madera se partió en dos.

  • Los niños se fueron contentos a sus casas.

SÍ:

Cuando es adverbio de afirmación o pronombre personal de tercera persona.

  • Sí, yo estuve el día del asalto a la joyería. (afirmación)

  • Está muy encerrado en sí mismo (pronombre)

SI:

Cuando es conjunción condicional.

  • Si no has ido antes sola, te puedes perder.

  • Discutirán sobre la nueva ley si el número de parlamentarios presentes supera los 50.

TÉ:

Cuando es sustantivo.

  • En la noche tomaré un té con limón caliente.

TE:

Cuando es pronombre.

  • Te dije que prestaras atención.

Lourdes Abanto Bojórquez

Lingüista – Correctora de estilo