Para muchas personas el uso de has y haz (verbos en segunda persona) genera un dilema al no saber cuál escribir en determinado contexto. Para resolver esta duda primero debemos saber que estas palabras vienen de verbos diferentes.
Has pertenece al verbo haber.
Haz pertenece al verbo hacer.
Ejemplos:
Has comido más de lo debido. (haber comido)
Haz una raya al finalizar los textos. (hacer una raya)
-
Un detalle que nos puede ayudar a diferenciarlas es saber que has se utiliza cuando la palabra que sigue termina en -ado, -ido, -to, -so o -cho. Por ejemplo:
Has caminado por calles muy peligrosas.
Has dormido más de 10 horas.
Con todo lo que has visto en esa ciudad puedes escribir una novela.
¿Has impreso la monografía?
¿Has hecho el informe que pidió el jefe?
-
También se usa has antes de la preposición ‘de’. Por ejemplo:
Has de comer solo lo que te recete el médico.
Has de cambiar tu conducta antisocial.
En resumen, y para simplificar, usamos HAZ cuando lo que escribimos está en imperativo (una orden o mandato); si no es el caso, entonces usamos HAS como en los ejemplos que hemos desarrollado.
Lourdes Abanto Bojórquez
Lingüista – Correctora de estilo