Cabrera, de 49 años, es natural de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión) y se convierte en la primera mujer en asumir la máxima autoridad regional en la historia de La Libertad. Su llegada se produce tras la renuncia de Acuña, quien dejó el cargo para retomar actividades políticas en su organización partidaria.
Durante su presentación oficial, Cabrera anunció que continuará las principales líneas de gestión iniciadas por su antecesor, con énfasis en los sectores de salud pública, educación, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción. Según señaló, su administración se centrará en garantizar transparencia, control del gasto y evaluación permanente de los funcionarios.
Perfil profesional
Cabrera es médica internista graduada en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Cuenta con maestrías en Administración de Organizaciones de Salud y Gestión Pública, y un doctorado en Educación. Ha trabajado tanto en el sector público como privado, y se desempeñó como jefa del Servicio de Medicina del Hospital II EsSalud de Chocope entre 2018 y 2022. También ejerce docencia universitaria en la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo.
Antes de ingresar al Gobierno Regional, trabajó en centros de salud en las regiones de Ica y La Libertad, incluyendo el hospital Metropolitano EsSalud de Trujillo.
Líneas de gestión
La gobernadora interina afirmó que mantendrá el enfoque de una “gestión con rostro humano”, priorizando inversiones en sectores clave y buscando mejorar los índices de ejecución presupuestal. Además, indicó que revisará el desempeño del equipo técnico actual y realizará los cambios que considere necesarios para cumplir con los objetivos trazados.
“La meta es consolidar a La Libertad como la Capital de la Salud”, expresó en declaraciones a la prensa. También adelantó que se realizarán ajustes administrativos para cerrar el año con un nivel de ejecución superior al 95%.
La encargatura de Cabrera se da en el marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que establece el reemplazo del gobernador por el vicegobernador (o un funcionario designado en caso de ausencia) ante la vacancia o renuncia del titular. No se ha informado aún si se convocará a nuevas elecciones regionales o si se mantendrá la actual conducción hasta el final del periodo.