Muchas veces se ha hablado acerca de las graves lesiones que dejan las quemaduras en las personas, en el futuro ya se especula, que se empezará a desarrollar un tipo de tecnología para poder imprimir piel a las personas que han sufrido quemaduras y varios tipos de accidentes.

El cuerpo del paciente rechaza la piel injertada, es uno de los grandes riesgos que traen consigo los procedimientos de reconstrucción cutánea sin embargo, está podría dejar de ser causal de preocupación muy pronto, gracias a la impresión 3D.

Se trata del sistema de bioimpresión en 3D, capaz de imprimir piel y ayudar a mejorar y acelerarlos procesos regenerativos ante quemaduras grandes heridas. Este sistema permite crear piel a partir de células epiteliales del propio paciente y finalmente imprimirla sobre la herida o zona lesionada, es decir las células epiteliales fungen de tinta especial para estos casos.

Primero se toman muestras de piel sana, se asilan dos tipos de células cutáneas predominantes en la epidermis, qué son los fibroblastos y queratinocitos, ambas células se mezclan en un hidrogel, que se coloca en la bioimpresora 3D que gracias a su sistema de escaneo, dibujará un mapa exacto de la zona lesionada, finalmente la bioimpresora, replica la estructura de piel en capas acelerando así la formación de dicha estructura y el funcionamiento normal de la piel.}

El sistema desarrollado por el Instituto de Medicina Regenerativa Wake Forest, a demostrado eficacia durante las pruebas pre clínicas, el proceso sí pudo generar una nueva piel sin experimentar rechazo del paciente, pues se trabaja con sus propias células, los especialistas esperan que pronto inicien las pruebas en humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de .

TUITEA COMENTA Y COMPARTE