El disco “Akundún” del cantante peruano Miki González es recordado como un hito en la música de fusión afroperuana y para celebrar sus 25 años de creación, el artista dará un concierto este 21 de junio en el Gran Teatro Nacional.
Los grandes clásicos como la canción “Akundún”, “A gozar sabroso”, “Cortando caña”, “Liberaron a Mandela” y “La pequeña”, serán parte de la gran celebración por el cuarto de siglo del recordado álbum.
¿Pero qué hay detrás de este disco? ¿Cómo surge la idea de grabar este disco? A continuación, conocerás algunos detalles:
«Akundún» fue la culminación de una serie de investigaciones que emprendió Miki González desde los años setenta en las zonas de Chincha conocidas como El Carmen y El Guayabo, en Ica. Sus anteriores discos daban cierta pista de ello, pero «Akundún» fue mucho más allá: esta vez se trató de todo un disco de celebración de la cultura afroperuana, en clave de pop, en donde canciones tradicionales se mezclaban con temas propios. Fue uno de los discos más vendidos en su año, tuvo rotación en MTV y apareció en varios mercados del continente.
En los ochenta, González grababa o mezclaba sus discos en Argentina, con la más alta calidad posible. Pero «Akundún», lanzado en 1993, fue un hijo de la crisis económica de Alan García y del shock de Alberto Fujimori. Según contó Miky Gonzales, su disco lo grabó en su estudio, en una pequeña consola de 8 pistas. Su intención era regrabarlo por completo, luego de firmar el contrato internacional con la disquera Polygram, pero a última hora le dijeron que no era necesario volverlo a grabar y que lo lanzaban como estaba. Un día, en una discoteca en Estados Unidos, González escuchó Akundún y justo después Rayando el sol, de Maná y notó la diferencia en sonido de ambas canciones. Se lamentó no haberlo regrabado, como era su deseo.
La canción Akundún es reconocible al instante por su arranque que reproduce las primeras 12 notas de El Cóndor Pasa, conocida composición del peruano Daniel Alomía Robles. Miki González citó El Condor Pasa por su gran valor simbólico, por aludir automáticamente al Perú, aunque usó solo los compases exactos “para no tener que pagar derechos”. El nombre de Robles es citado en los créditos del disco.
Si bien «Akundún» tiene un buen puñado de temas propios como el tema título, La pequeña y A Gozar Sabroso, entre otras, también hay canciones tradicionales que se cantaban en El Carmen en las fiestas, recopiladas por Miki. Cortando Caña son coplas que cantaba Mauricio Mendoza “Finisterre”, en ritmos de festejo, que se convierten en Panalivio en la versión de Miki y los Ballumbrosio. Huanchihualito y La Esquina del Carmen “son canciones que se cantan en la fiesta de la yunza o cortamente, que se celebra en carnavales”. Panalivio es la grabación de una danza tradicional que hacían los esclavos en las celebraciones de navidad en la zona de El Carmen. En ella aparece el maestro Amador Ballumbrosio, cantando y tocando el violín, junto a sus hijos, quienes zapatearon sobre un tabladillo de madera.
Para convencer a los ejecutivos del sello Polygram de que lo ficharan, Miki González viajó a Santiago de Chile con botellas de tutuma, un licor que se elabora en Chincha con vino y pisco. La tutuma de Don Toto, que es además el nombre de una canción del disco, hizo lo suyo durante el showcase con los productores y esa misma noche las manos se estrecharon en señal de entendimiento. «Akundún» fue lanzado en varios países del continente, pero el resultado fuera de nuestras fronteras no fue el esperado. Terminada la promoción, el sello liberó al artista del contrato. Y lo mejor fue que no le pidieron devolver el pago que le hicieron por anticipado.
La foto de portada del disco aparece Miki González con cuatro hermanos del clan Ballumbrosio. Ellos son Miguel y José, de unos 13 años al momento, y los mellizos César “Pudy” y Roberto, de escasos ocho años. Los dos primeros eran bailarines de Miki González y crearon la coreografía, inspirándose en Vanilla ice. Los dos últimos eran los hijos menores de Amador Ballumbrosio, que en vida llegó a tener 15 descendientes.
TE PUEDE INTERESAR
Si te interesa las noticias del cine, música, arte, farándula, y mucho más; puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, también puedes suscribirte a nuestro canal de