Nadia Murad, activista y Premio Nobel de la Paz 2018, fue reconocida con el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad César Vallejo (UCV) durante una ceremonia conmemorativa por el 34.º aniversario institucional, realizada en la ciudad de Piura.
A los 21 años, Murad fue víctima del Estado Islámico, que la secuestró junto a decenas de jóvenes yazidíes de su comunidad en Irak y la sometió a esclavitud sexual. Tras escapar, convirtió su tragedia en un movimiento global a favor de las víctimas de violencia sexual en conflictos armados. En 2016 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, y desde entonces lidera la organización Nadia’s Initiative, dedicada a la reconstrucción y empoderamiento de comunidades afectadas por la guerra.
Durante su discurso, Murad compartió su historia ante cientos de jóvenes universitarios. “Hoy me presento como activista por los sobrevivientes de la violencia sexual. Hace diez años jamás imaginé que esta sería mi vida. Lo que me ocurrió no fue un hecho aislado: en todo el mundo los cuerpos de las mujeres siguen siendo utilizados como herramientas de control”, expresó con voz serena, pero firme.
La activista subrayó que la educación es una forma de justicia social y un medio para transformar el dolor en propósito. “Usar mi voz fue la manera de sanar. Lo que hacemos no solo restaura vidas, sino la esperanza. Cuando las personas recuperan su dignidad, el futuro vuelve a florecer”, señaló al hablar de su trabajo con sobrevivientes.
Ante los estudiantes, lanzó también un llamado a la acción: “La educación es poder. Ustedes tienen una voz más fuerte de lo que creen. Pueden elegir la compasión en un mundo que a menudo elige la indiferencia. Construyamos un mundo donde la dignidad no sea arrebatada y la paz sea una responsabilidad compartida”.
La ceremonia estuvo presidida por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, quien destacó la relevancia del reconocimiento. “Nos honra contar con la presencia de Nadia Murad, símbolo de valentía y justicia. En estos 34 años, nuestra universidad ha transformado la vida de más de 210 mil jóvenes y familias. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la formación de líderes con propósito”, afirmó.
El homenaje a Nadia Murad representa más que un reconocimiento académico: es un recordatorio de que la educación puede ser una herramienta para la paz y la reconstrucción social.



