En el dique de Lindoso, apareció el esqueleto del antiguo pueblo de Aceredo
En España un pueblo fantasma emergió del embalse luego de que se bajara sus niveles de agua debido a la extrema sequía que se vive en el país, cientos de turistas, llegan todos los días para visitar las calles de este pueblo.
Restos de viviendas anegadas de un pueblo que alguna vez fue hogar de familias enteras en la frontera de España y Portugal, estuvo sumergido en el embalse de Lindoso, por tres décadas, y que hoy ha quedado al descubierto debido a la severa sequía que azota Europa.
Se observa un paisaje qué mezcla lo espectacular con la desolación y la tristeza, así lo definen cientos de turistas que llegan diariamente a conocer Aceredo, el pueblo fantasma de Galicia.
Fue en 1992 que el poblado de Aceredo, fue sumergido en el embalse de Lindoso, la hidroeléctrica portuguesa EDP, que gestiona la represa, procedió a llenar el lago del embalse el 8 de enero de ese año, obligando a todos sus habitantes a migrar y dejando en el olvido hasta ahora sus calles y acogedoras casitas.
En febrero de este año, las quía motivó que el gobierno de Portugal ordene que 6 represas, entre ellas la de Lindoso, detuvieran el uso de agua para la producción de Electricidad y riego, la sequía había secado el embalse, tanto que Aceredo volvió a sentir el calor de los rayos solares, motivando recuerdos y nostalgia de los migrantes que en algún momento vivieron allí.
Los embalses en España se encuentran al 44% de su capacidad, de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, está cifra está por debajo del promedio de 61% de la última década, los indicadores de seguía muestran un posible empeoramiento y crecen las denuncias de los pueblos españoles en contra de empresas de servicios públicos, que extraen agua de los lagos.