Cuando se trata de descubrir las habilidades y destrezas motrices en los niños, los videojuegos, así como el exceso de televisión continúan siendo grandes obstáculos.
Preocupados por esta realidad y teniendo en cuenta que todos los niños requieren actividades dinámicas para un mayor desenvolvimiento y desarrollo cognitivo, la Universidad César Vallejo, a través de la Facultad de Humanidades, realizó con gran éxito el programa Integral Infantil denominado “Neuropsicoplay”.
La psicóloga, Giuliana Del Pilar D’Angelo Reyes, quien tuvo a su cargo la coordinación del referido programa, expresó que es sumamente importante estimular el área socio afectiva y cognitiva lingüística de los más pequeños, pues sus futuro personal y profesional también depende de ello.
“Neuropsicoplay” logró reunir a 12 niños de 1 a 6 años de edad. Todos ellos fueron atendidos en los siguientes módulos: Área de habilidad cognitiva, de lenguaje y comunicación, de salud y nutrición, de socialización e inteligencia emocional, de sensibilidad hacia la música, física y expresión artística.
Todas las áreas contaron con el debido equipamiento necesario para desarrollar las sesiones de estimulación y aprendizaje.
Asimismo, las sesiones tuvieron una frecuencia de tres veces por semana con una duración de dos horas aproximadamente.
El agradecimiento de los padres de familia frente a la labor de los profesores y responsables del proyecto no se hizo esperar. Juana Saldaña y Nicolas Castro, madre de familia, expresó que su menor hija logró avances significativos en su desarrollo personal, pues logró superar la timidez gracias a las innovadoras metodologías de “Neuropsicoplay” y no dudó en recomendar el referido programa a sus familiares y amigos.
Según información propalada por organismos internacionales, la inversión pública y privada para el desarrollo infantil integral en algunos países ha sido cada vez mayor. En este sentido, las familias, la sociedad civil y gobiernos de turno comenzaron a reconocer los beneficios que genera en los niños el invertir en sus primeros años de vida.