influenza aviar

SENASA y la Municipalidad Distrital de Salaverry procedieron a evaluar y enterrar a 26 pelícanos encontrados muertos en la playa de esta zona. Hasta el momento no se ha confirmado si alguno presentaría el contagio de influenza aviar, pero exhortaron a la población a no manipular, ni acercarse a estos animales.

Debido a la llegada de la influenza aviar H5N1 al Perú, y tomando en cuenta que ya hay casos registrados en aves marinas y de corral, personal del SENASA alertados por la Municipalidad Distrital de Salaverry llegaron hasta este balneario para proceder a inspeccionar el estado de aves. Durante el recorrido hallaron en total 26 pelícanos muertos, los especialistas ya tomaron las muestras de cada uno de ellos y hasta el momento no se puede confirmar ni descartar que alguno de estos animales haya estado contagiados de gripe aviar.

El encargado de Salud Ambiental del establecimiento de Salaverry también indicó que diariamente realizarán el recorrido en la playa para seguir detectando aves muertas o enfermas, posterior a ello estos animales son enterrados en la misma playa, la incógnita es si este procedimiento sería el correcto. Según el especialista no hay ningún riesgo de que alguien pueda desenterrar los animales e infectarse debido a que previamente son desinfectados y con cal viva inactivan el virus.

La subgerente de salud de esta comuna exhortó a la población a no alarmarse, pues, las autoridades sanitarias vienen trabajando a fin de evitar que las aves de corral se vean afectadas, es por ello que brinda las siguientes recomendaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de

TUITEA, COMENTA Y COMPARTE