Teniendo en cuenta que los niños de la primera infancia, deben tener una atención prioritaria, sobre todo en temas cruciales como los altos índices de anemia y desnutrición crónica, el GORE La Libertad promueve una agenda conjunta en toda la región, según reveló hoy el gobernador César Acuña Peralta.

Fue al participar de la primera sesión de la Instancia Regional para el Desarrollo e Inclusión Social Territorial (IARDIST) La Libertad, que contó esta mañana con la presencia del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, y que se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad.

La autoridad regional declaró que un gobernante debe pensar en todo momento en los niños y jóvenes, que son el presente y futuro del país. Por eso, el GORE con los alcaldes de toda la región articula acciones y esfuerzos para bajar los índices de anemia y desnutrición crónica infantil.

Agregó que el gobernante es el llamado a solucionar las grandes necesidades de los demás, indicando que los demás son las familias que quieren agua potable, luz eléctrica, carreteras, educación y salud de calidad.
Acuña Peralta informó que el GORE ha presentado la estrategia denominada: “Pacto Regional Compromiso con La Libertad para el Desarrollo Infantil Temprano en Acción”, que tiene como objetivo promover que los 83 distritos, de las 12 provincias de la región, implementen y/o mejoren las intervenciones que contribuyan a disminuir la prevalencia de anemia infantil y desnutrición crónica infantil.

Manifestó que los programas sociales tienen que ejecutarse de manera articulada y coordinada con los 3 niveles de gobierno: nacional, regional y local, para lograr sus objetivos, es decir para que beneficie a la gente más necesitada. “Si cada programa social es una isla no habrá buenos resultados”, acotó.

MINISTRO DEMARTINI
Por su parte el ministro Julio Demartini, tras señalar que la región La Libertad es motor en el crecimiento nacional, sostuvo que el Perú se esta encaminando hacia su despegue y que el desarrollo económico no puede ir en una sola vía, sino que tiene que ser complementado con otra columna que es el desarrollo social.

“Si sólo miramos el desarrollo económico, éste generaría más brechas, por eso, para evitarlo debemos mirar más hacia el desarrollo social”, manifestó el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de

TUITEA, COMENTA Y COMPARTE