Carita sonriente, dedo pulgar arriba, o un corazón. Los emojis llegaron de la mano del mundo digital y, lo que en un principio parecía apenas un detalle ilustrativo, se convirtió en una nueva forma de comunicación que tiene cada vez más adeptos, al punto que hasta hay una fecha para homenajearlos.
Así es que cada 17 de julio, desde el año 2014, se celebra el Día Mundial del Emoji. Así lo determinó Jeremy Burge, creador de la Emojipedia y surgió por una sencilla razón: es la fecha que figura en el emoji calendario que está en los dispositivos iOS y Android.
Los emojis fueron creados en 1995 por el japonés Shigetaka Kurita. En esa época, este diseñador de interfaces que trabajaba en la compañía de telefonía móvil NTT Docomo, tenía un grave problema: la limitada cantidad de caracteres en los celulares impedía enviar mensajes largos. Ese año se registró el primer emoji para los móviles Pocket Bell de la compañía: un corazón de diseño sencillo.
A partir de ahí se comenzó a pensar en generar más gráficos para los teléfonos y así fue que Kurita desarrolló 176 caracteres de 12×12 píxeles, basándose en símbolos de la cultura japonesa.
Pero la popularidad llegó en 2007 cuando Apple lanzó su primer iPhone y sumó estos íconos que hoy ya son parte integral del lenguaje digital.
El gran paso llegó en 2010, cuando los emojis pasaron a incorporarse a Unicode, el sistema estándar para caracteres.
En la actualidad existen 2,600 emojis y son cada vez más utilizados en WhatsApp y todas las redes sociales. Sólo por dar un ejemplo, a diario, en Facebook se emplean más de 60 millones de Emojis y en Messenger, más de 5,000 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa las noticias del cine, música, arte, farándula, y mucho más; puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, también puedes suscribirte a nuestro canal de