Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las lenguas de señas, una fecha que busca visibilizar la identidad cultural y los derechos lingüísticos de las personas sordas. En Trujillo, el consejo nacional para la integración de las personas con discapacidad (CONADIS) y la asociación de sordomudos se congregaron en la Plaza Mayor, para destacar la riqueza de esta forma de comunicación y sensibilizar a la población sobre su importancia en la inclusión social.

Durante la jornada, los representantes recordaron que la ley 29535, en su artículo 4, reconoce oficialmente a la lengua de señas peruana, lo que obliga a las instituciones públicas y privadas a contar con intérpretes que faciliten la comunicación. Sin embargo, señalaron que aún falta un mayor compromiso para que esta norma se cumpla de manera efectiva en todos los espacios.

En la región La Libertad, alrededor de dos mil personas con discapacidad auditiva demandan mayores oportunidades laborales y educativas. Por ello, el pedido central de esta conmemoración fue que cada entidad cuente con un intérprete de lengua de señas, garantizando así que las personas sordas puedan ejercer plenamente sus derechos y ser parte activa de la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de

TUITEA COMENTA Y COMPARTE