• La Casa Blanca critica duramente la decisión de China de permitir al filtrador salir de Hong Kong y advierte a Rusia de las consecuencias de no entregarlo

John Kerry Snowden

La fuga de Edward Snowden, el responsable de las filtraciones de los programas de vigilancia masiva del Gobierno de Estados Unidos, se ha convertido en un nuevo revés internacional para la Administración Obama que ha visto con impotencia cómo Hong Kong frustraba la petición de extradición y de detención del analista y permitía que tomara un vuelo rumbo a Rusia. La Casa Blanca ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos y jurídicos para evitar que Snowden eluda, de nuevo, la justicia estadounidense y encuentre refugio en Ecuador, el único país al que ha solicitado asilo de manera oficial, y ha requerido a los Estados del hemisferio norte que no le ofrezcan protección por estar acusado de delitos graves.

“Estamos siguiendo todas las vías legales apropiadas”, dijo el presidente Barack Obama antes de reunirse con empresarios para hablar sobre la reforma migratoria en la Casa Blanca. “La Administración está trabajando con todos los Estados implicados para asegurarnos de que se prevalece el imperio de la ley”. El Departamento de Estado ha advertido a los Gobiernos de que Snowden está “acusado de delitos graves” y del que “el único vuelo internacional que pueden emplear es el de regreso a EE UU”.

Washington no está dispuesto a que Snowden burle a la justicia estadounidense como en el caso de Hong Kong. Desde que el 10 de junio la Administración tuvo constancia de que el analista se había refugiado en la región autónoma china, el FBI y los Departamentos de Estado y de Justicia estuvieron en contacto permanente con sus homólogos de Hong Kong, sin embargo, las autoridades alegaron defectos técnicos por parte de la documentación remitida por EE UU para justificar el abandono de Snowden de ese territorio. “No vamos a comprar la excusa del tecnicismo. La salida de Snowden fue un gesto deliberado por parte del Gobierno de Pekín que va a complicar seriamente nuestras relaciones”, aseguró el portavoz de la presidencia, Jay Carney, que empleó un tono inusualmente duro y responsabilizó a China directamente del gesto de Hong Kong.

Convencidos de que Snowden permanece en Moscú -tras constatarse que ayer no tomó el vuelo con destino a La Habana para el que había comprado un billete cuando aterrizó procedente de Hong Kong el domingo por la mañana-, la Casa Blanca y el Departamento de Estado han centrado sus recursos en disuadir a las autoridades rusas para que sigan el mismo camino que China y permitan al técnico volar a América Latina. “Confiamos en que Rusia considere todas las opciones posibles y devuelva a Snowden a EE UU”, señaló Carney. Horas antes, el secretario de Estado, John Kerry, advertía desde Nueva Delhi al Gobierno de Moscú de que autorizar la salida del analista, al que definió como “traidor”, traería “graves consecuencias” para las relaciones bilaterales entre ambos países.

La falta de predisposición por parte de China y Rusia y la decisión de Ecuador de estudiar la solicitud de asilo de Snowden han puesto en evidencia la relativa falta de persuasión diplomática de EE UU y su incapacidad para llevar a sus prófugos ante la justicia. El Gobierno estadounidense no desea que el analista se convierta en un nuevo Julian Assange y encuentre, como en el caso del fundador de Wikileaks, refugio en un tercer país. La cadena de países implicados en la fuga de Snowden ha levantado el escepticismo por parte del Departamento de Estado de las verdaderas intenciones del analista a la hora de filtrar los programas de espionaje. “Rusia y China no son paraísos de la libertad en Internet”, señaló Kerry.

Fuente: El País

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de .

TUITEA COMENTA Y COMPARTE