La gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera, estuvo hoy en la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, donde entregó certificados del Registro Nacional del Artesano (RNA) a 300 mujeres artesanas, lo cual les permitirá mejorar su formación, tener acceso a financiamiento, participar en fondos concursables y en ferias nacionales.

La autoridad regional expresó que le ha dado mucha satisfacción saber que 900 artesanos de la provincia de Sánchez Carrión han logrado su inscripción en el Registro Nacional del Artesano y que de ellos el 80% sean mujeres. “Esto hace que me sienta muy orgullosa como gobernadora. Nos demuestra que en Huamachuco hay mujeres de coraje y con muchas ganas de emprender. Los felicito”, dijo.

Cabrera Pimentel reconoció la importancia de que los artesanos tengan su certificado RNA, es por eso que el GORE, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Artesanía y Turismo, impulsa la entrega de más certificados a los artesanos liberteños.

Promover la artesanía

Señaló que el GORE colabora mediante este registro para que los artesanos tengan muchas oportunidades promoviendo la artesanía. “La artesanía les dará la oportunidad de hacerse notar, de progresar”, sostuvo.

Dijo que se ha quedado sorprendida por los magníficos trabajos en artesanía, cerámica, tejidos, etc, que ahora se difunden y ofertan en los mercados de la región, del país y extranjero.

Manifestó que los liberteños somos admirados por nuestras costumbres ancestrales, por su música, sus danzas y gastronomía. “Por eso debemos sentirnos orgullosos de nuestro arte y cultura, y también orgullosos de nuestros orígenes y de nuestra historia”, declaró.

Dirigiéndose a las artesanas y artesanos les dijo: “Ustedes son un ejemplo para muchas personas, porque con su creatividad artesanal han emprendido la ruta del desarrollo y no solo de su familia, sino también de su comunidad.

CITE de Artesanía

A la vez, anunció que el CITE de Artesanía en Huamachuco será una realidad, pues ya se vio el terreno para levantar su infraestructura. Dio indicaciones a la gerente regional de Comercio Exterior, Artesanía y Turismo, Angélica Villanueva, para que no desmaye hasta hacerlo realidad. Los servicios que brindan los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) artesanales y turísticos permitirán elevar el nivel socio-económico de los artesanos.

La gobernadora regional aprovechó el momento para informar a los huamachuquinos que próximamente regresará a este lugar trayendo 11 ambulancias para los establecimientos de salud. También anunció que el GORE comprará 60 tractores para impulsar el agro en los pueblos del ande.