
En México comenzó un drástico racionamiento de agua en el Estado de Monterrey, el segundo más grande del país, con más de 5 millones de habitantes, la razón, es que el país enfrenta una de las peores sequías en los últimos años y cada día más ciudades se quedan sin agua.
Llegó el día cero, ese que significa el fin del suministro libre de agua, ese dónde comienza un acceso restringido y racionado, la población recibe su porción diaria y no tiene acceso a más, es la crisis que vive en Monterrey, la segunda ciudad más grande de México, esa en la que habitan más de 5 millones de personas.
Hoy es posible caminar por lo que era el embalse de la presa Cerro Prieto, una de las mayores fuentes de agua de la ciudad, un lugar que era también una importante atracción turística, la Ciudad de México, la capital, el corazón del país, va por ese mismo camino.
Hoy el agua sale, pero el chorro es pobre. Es la reducción del suministro de agua anunciada por las autoridades, esa que se traduce en 2.4% menos del suministro diario total. Esta es una de las peores sequías que ha visto México en 30 años, donde solo el 10% de las más de cinco mil represas del país están llenas, el resto, con niveles de la mitad o menos.
Ocho de los 32 estados enfrentan sequía, 1,546 de los 2,463 municipios en el país, enfrentan escasez de agua, dos tercios de la república mexicana.