El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certifico a más de 4 mil establos lecheros en todo el territorio nacional. Con este reconocimiento se busca distribuir la leche libre de contaminantes y que no atente contra la salud de los consumidores.
Más de 4 mil establos lecheros fueron certificados en el país. El servicio nacional de sanidad agraria del Ministerio De Desarrollo Agrario Y Riego, informó que las cuencas lecheras del Perú registran 4,851 hatos libres de brucelosis y 3,021 establos libres tuberculosis bovina.
La repartición de esta leche se realiza en forma segura para su consumo libre de brucelosis y tuberculosis bovina, enfermedades infecciosas que atentan contra la salud de los consumidores.
Estas unidades de producción ganaderas están distribuidas en 20 regiones del país, entre ellas se encuentran Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Callao, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes Y Ucayali.
Los establos lecheros deben inscribirse en el Senasa para luego los bovinos puedan pasar por las pruebas de diagnóstico. Si el resultado del ganado es negativo, alcanzan el reconocimiento como libre de estos males.
Actualmente, esta entidad del estado ha capacitado 7,012 productores lecheros en todo el Perú, a fin de que se produzca leche sin contaminantes para el consumo humano.