1eef0eb683afc90ba0aa311101c3bc32

Con los resultados al 100% del conteo de la ONPE y la victoria definitiva de Pedro Pablo Kuczynski Godard, sólo nos queda una pregunta, ¿Quién es nuestro nuevo mandatario?

Peruano de nacimiento y con nacionalidad estadounidense, nació el 3 de octubre del 1938 en la clínica miraflorina Delgado, al cumplir los 10 años vivió el golpe de estado de Odría, que interrumpió el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero gestando de esta forma una dictadura de 8 años, en dicho golpe su padre fue privado de su libertad un año, ya que era progresista y admirador de Haya de la Torre, además en ese momento era jefe de un grupo de médicos del Ministerio de Salud.

images
Maxime Kuczynski

Su padre Maxime Kuczynski fue un médico alemán-peruano, a los 22 años obtuvo su maestría en filosofía en la Universidad de Berlín (1912); además, se conoce que fue mayor o capitán del Ejército Alemán en la primera Guerra Mundial, allí actuó como médico. Al terminar el encuentro bélico siguió con sus deberes de académico, hasta que en 1929 se dirigió al Brasil, donde trabajó en la cura de la entonces terrible fiebre amarilla.

Con la llegada del movimiento nazi y su líder Hitler, Maxime escapó de Alemania para que en 1936 llegue al Perú donde su trabajo para salvar a las personas que sufrían de lepra fue considerable y se demolió el leprosorio de Iquitos, posteriormente realizó una búsqueda exhaustiva de personas leprosas para así aislarlas en San Pablo y lograr por medio de la droga sulfa eliminar la lepra. Todo ese tiempo estuvo junto a su padre y su madre, Madeleine Godard, una profesora de literatura que venía de Ginebra. Conoció a su padre en el año 33 o 34 para así enamorarse de él y viajar a América Latina y concebir al pequeño Pedro Pablo en el año 38, el mayor de 4 hermanos.

Luego se movilizó a Lima con sus padres y en ese entonces el patriarca de la familia trabajaba en el Ministerio de Salud, vivían de casa en casa y estudiaba en el internado del Markham, posteriormente la familia afrontó el fallecimiento del abuelo Godard y luego el encarcelamiento de su padre, en ese momento la madre optó por viajar a Suiza para ayudar a su hermano que ejercía la profesión de médico.

Ya en Suiza el entonces joven Pedro Pablo se interesó por la música y su hermano por la ciencia, obtuvo una beca en la PPK - en chiclayouniversidad de Oxford en un internado semimilitar ya que su madre había caído enferma, entonces decidió estudiar Política, Filosofía y Economía para luego seguir obteniendo becas y oportunidades de estudios sobre todo en filosofía. Anhelaba estudiar economía pero no encontraba un tutor digno, hasta que recibió una beca en la Escuela Woodrow Wilson, conocida por sus especialidades de Política, Administración Pública y Economía, preparó una maestría en Economía y terminó relativamente joven, a los 22 años aproximadamente.

Luego de la muerte de su madre regresa al Perú para trabajar en Cusco como contador de una hacienda, se encontraba en una época muy tensa pues el movimiento de Hugo Blanco estaba en su apogeo y presenció la muerte del capataz de la hacienda. Luego, con la obtención de su beca en Princeton, logró conseguir su Magister en Administración Pública

En un programa realizado por el Banco Mundial para atraer jóvenes a sus filas, un entonces joven Pedro Pablo Kuczynski, fue derivado a Chile para para observar un problema de unas minas de carbón debajo del mar, posteriormente se dirigió a Argentina para la reestructuración de los ferrocarriles estatales y de esta forma el Banco Mundial le encargó realizar todos los estudios económicos de Centroamérica.

 

19-2
1981, Manuel Ulloa y el Dynamo, el equipo económico. De izquierda a derecha: Dañino, Ulloa, Roberto Abusada, Pedro Pablo Kuczynski y Richard Webb.

En 1966 dejó el Banco Mundial para ingresar a trabajar en el Banco Central de Reserva y junto a su esposa, con quien estaba casado desde los 23 años, se regresó al Perú. Ya instalado, afrontó una gran crisis pues al principio del año 67 y a finales del gobierno de Belaúnde, el desorden de las finanzas públicas, el tipo de cambio sobrevaluado y en un año con cinco Ministros de Hacienda -quienes dejaron un déficit considerable- quedaban muchas reformas que ejecutar. Se generó una refinanciación de la deuda que estimaba los 800 millones de dólares y un trabajo en conjunto con el último Ministro de la Hacienda de Belaúnde, Manuel Ulloa, se logró la refinanciación, generando así el famoso golpe de estado de Velasco. Tras la declaración de Ulloa que argumentaba la obtención de 800 millones de dólares para el Perú, fue malinterpretado por el general Velasco, pues no se había traído esa cantidad al Perú, por lo contrario se postergó los pagos.

Velasco hacía y deshacía en los puestos del BCR y el Ministerio de la Hacienda, cada General que entraba terminaba de lado de los “Magos Juveniles”, apodo otorgado al joven Kuczynski y sus compañeros trabajadores del BCR. Ellos fueron procesados, eran considerados una amenaza, lo mismo sucedió con todos los exministros de Hacienda, por otro lado todo esto estaba relacionado con paradigmas nazeristas, observados sobre todo en el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares) donde ellos daban clases. Se generó el “Plan Inca” al cual se opuso Kuczynski y sus compañeros, motivo por el cual fue echado, aunque otros aseguran que escapó, este detalle no está esclarecido.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa nuestras noticias, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro canal de

TUITEA, COMENTA Y COMPARTE