no-al-trabajo-infantil

A nivel nacional existen aproximadamente 1’600,000 niños y adolescentes que, pese a las normas de protección y regulación laboral, se encuentran trabajando en distintos lugares, poniendo en riesgo su salud física y psicológica, según datos brindados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Ante ello, los Comités Regionales de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil (CDERPETI), que lideran las Direcciones Regionales de Trabajo de los Gobiernos Regionales de la Macrorregión Norte (Cajamarca, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad), se reunieron para presentar el: “Primer Encuentro Binacional: Unidos contra el trabajo infantil”.

Desde el 2014, la Universidad César Vallejo (UCV) es miembro activo del CDERPETI, razón por la cual, en esta oportunidad, designó como representante a la abogada Diana Ramírez Aguilar, quien además, es miembro activo del eje de educación del CDERPETI- La Libertad.

El certamen se orientó a dar a conocer las actividades y/o campañas que se encuentran promoviendo o realizando los distintos comités regionales en pro de la erradicación del trabajo infantil, que se suman a las campañas propuestas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre la cuales resalta “Tarjeta Roja al Trabajo Infantil”, que cuenta con la participación de actores, cantantes, entre otras personalidades.

Ramírez Aguilar señaló que: “Entre las empresas u organizaciones que se aprovechan del trabajo de los niños y adolescentes se encuentran las del rubro agrícola, así como ladrilleras y mineras, pero también encontramos menores laborando en mercados y cementerios, e incluso, desarrollando labores domésticas”.

Cabe resaltar que la UCV es la única institución educativa que participó en el referido encuentro, hecho que demuestra su interés y preocupación por los problemas que aquejan a la sociedad.

no-al-trabajo-infantil