Intensificando las acciones de prevención contra la enfermedad del dengue, la Red de Salud de Ascope en coordinación con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) siguiendo los lineamientos del GORE La Libertad, llevó a cabo acciones de control larvario en un total de 13 mil 163 hogares del distrito la Casa Grande y Paiján. Aun la Brigada trabaja en los distritos de Chocope y Chicama.
La Brigada de Dengue y personal de salud visitó 5 mil 663 viviendas del distrito de Casa Grande donde se verificó los depósitos con agua para eliminar la presencia del zancudo (Aedes Aegypti) que transmite la enfermedad del dengue y desechar cualquier objeto o depósito donde pueda almacenar sus huevecillos y reproducirse.
Sin embargo, durante la actividad en campo también se registraron 1924 viviendas cerradas y 712 casas donde los propietarios negaron el acceso al personal de salud para realizar sus funciones preventivas contra la enfermedad del dengue. Con esta labor se ha protegido a 11 mil 115 residentes en este distrito.
Mientras que en Paiján como distrito se visitó 7 mil 500 viviendas que han quedado protegidas, protegiendo a 11 mil 539 residentes, pero se ha tenido 679 viviendas renuentes a dejar realizar la visita al personal de salud, así como 2533 viviendas cerradas, lo cual es una preocupación para los responsables de hacer el control de dengue.
El director ejecutivo de la Red Integrada de Salud de Ascope, Dr. Fernando Gómez Saavedra, exhortó a la población a colaborar con el personal de salud que realiza visitas en campo con el único objetivo de cuidar la vida de los ciudadanos.
“Desde el Gobierno Regional, la preocupación de nuestro gobernador regional César Acuña y el gerente regional de salud Aníbal Morillo es prevenir y evitar muertes que lamentar, por eso no podemos bajar la guardia frente a los casos de dengue, es por ello que hemos desplegado todo un equipo de personas entre biólogos, supervisores e inspectores quienes desde la quincena de noviembre hasta el 15 de diciembre vienen haciendo labor de campo para cuidar la vida de todos los ascopanos. Es muy importante la educación sanitaria para que la población colabore y participé de estas acciones”, comentó la autoridad.
Más acciones
Se ha iniciado el control larvario en las localidades de Chicama del 2 al 6, Sausal del 2 al 4, Magdalena se Cao, Cartavio del 4 al 9, Macabi Bajo el 7, Rázuri del 9 al 11 y finalmente Santiago de Cao del 12 al 16, según refirió el Biólogo Pedro Sandoval Lescano del Área de Metaxenicas y Sinopsis de la RIS Ascope.
Así mismo, se viene realizando labores de comunicación y educación en la población y así realizar la concientización y poder prevenir mayores casos de dengue de cara al verano 2025.